Problem-solution-fit: Una guía para encontrar la solución adecuada al problema correcto
January 28, 2025
Cuando se trata de emprender o desarrollar un producto, una de las primeras y más críticas etapas es asegurarse de que estás resolviendo un problema real con una solución adecuada. Ahí es donde entra el Problem-Solution-Fit canvas, una herramienta diseñada para estructurar, validar y priorizar tus ideas antes de entrar a fases más avanzadas como el diseño del producto o MVP.
Basado en el trabajo de Daria Nepriakhina, este canvas no solo te ayuda a identificar problemas relevantes, sino también a construir soluciones mínimas que impacten directamente a tus clientes. En este artículo exploraremos los elementos clave del framework y cómo puedes aplicarlo a tus proyectos.
¿Qué es el Problem-Solution-Fit Canvas?
Es una herramienta visual y estructurada que te permite alinear las necesidades de tus clientes en la solución que deseas ofrecer, se enfoca en comprender:
Los problemas principales de tu segmento de clientes
Las soluciones que podrían resolver esos problemas
Las métricas o indicadores que validaras si tu solución realmente funciona o impacta
Al usar esta herramienta, puedes evitar el error común de construir productos basados en suposiciones, permitiendo validar desde temprano si estás en el camino correcto.
Canvas diseñado por Daria Neprikhina y publicado en Idea Hackers.nl. Se comparte aquí bajo la licencia Crative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Para más detalles visita el contenido original en IdeaHackers.nl.
Los 10 bloques del P-S-F Canvas
1. Segmento de clientes:
Define claramente a quién quieres servir. No intentes resolver un problema para "todos". En lugar de esto, identifica un grupo específico que enfrente el problema de forma frecuente e intensa.
Responde preguntas como:
¿Quién es el usuario final de esta solución?
¿Qué características demográficas o comportamientos definen a este grupo?
¿Cuáles son sus principales frustraciones en su día a día?
2. Problemas principales y su frecuencia:
Enumera los 3 problemas principales que enfrentan tus clientes. Asegúrate de que sean problemas reales, basados en datos o entrevistas, no suposiciones.
Responde preguntas como:
¿Cuál es el mayor obstáculo que enfrenta el usuario al intentar alcanzar su objetivo?
¿Este problema ocurre con frecuencia o es un incidente aislado?
¿Qué tan importante es resolver este problema para ellos?
3. Detonadores para actuar:
Factores que llevan a los clientes a buscar una solución activamente:
Responde preguntas como:
¿Qué evento o situación los motiva a actuar?
¿Cuándo sienten la necesidad más fuerte de resolver el problema?
4. Emociones antes y después:
El estado emocional de usuario antes y después de resolver el problema:
Responde preguntas como:
¿Cómo se siente el cliente antes de encontrar una solución?
¿Cuál es el impacto emocional de resolver el problema?
5. Soluciones existentes:
Investiga las soluciones que ya están disponibles en el mercado, identifica sus pros y contras.
Responde preguntas como:
¿Qué herramientas o productos usan actualmente los usuarios para abordar este problema?
¿Qué les gusta o no les gusta de esas soluciones?
6. Limitaciones del cliente
Restricciones como presupuesto, tecnología, tiempo, conocimientos.
Responde preguntas como:
¿Existen barreras que impidan adoptar nuevas soluciones?
¿Cuánto están dispuestos a invertir en resolver el problema?
7. Comportamiento y su intensidad:
Acciones que los clientes realizan relacionadas con el problema.
Responde preguntas como:
¿Cómo intentan actualmente solucionar el problema?
¿Es una acción pasiva o activa?
8. Canales de comportamiento:
Identifica lugares donde los clientes buscan o adoptan soluciones.
Responde preguntas como:
¿Dónde pasan su tiempo tus usuarios objetivo?
¿Qué medios prefieren para descubrir y consumir información?
¿Estos canales son online u offline?
¿Cuál es el canal más efectivo para captar su atención inicialmente?
9. Raíz del problema (Root cause):
Identificar la causa principal del problema.
Responde preguntas como:
¿Por qué este problema existe en primer lugar?
¿Es un problema superficial o hay causas más profundas?
10. Tu solución:
La propuesta de valor que resuelve el problema identificado.
Responde preguntas como:
¿Cómo abordará tu solución el problema de manera efectiva?
¿En qué se diferencia de las alternativas existentes?
Cómo usar el Problem-Solution-Fit canvas
Empieza con el cliente: Antes de pensar en soluciones sumérgete en el mundo de tu cliente. Realiza investigación, encuestas o sesiones de observación para entender sus necesidades reales.
Escribe tus hipótesis iniciales: Llena el canvas basándote en lo que ya sabes o crees saber sobre tus clientes y problemas.
Valida las hipótesis: Sal al mercado y verifica si tus suposiciones son correctas. El framework de Mom Test es una gran opción para hacer buenas entrevistas.
Ajusta y prioriza: Usa el feedback obtenido para ajustar tu propuesta y enfócate en lo que realmente importa. Prioriza problemas y soluciones con base en su impacto potencial y facilidad de implementación.
Itera constantemente: La validación es un proceso continuo. Incluso después de construir tu MVP, sigue recopilando datos y ajustando tu producto.
Conclusión
El P-S-F es una herramienta muy completa y fundamental para cualquier emprendedor o equipo que busque desarrollar una solución efectiva basada en necesidades reales del mercado. Siguiendo este modelo, puedes evitar errores comunes al emprender un nuevo negocio o lanzar un company venture, como construir productos sin demanda o enfocarte en problemas que no son prioritarios para los clientes.
Aplicar este framework te permitirá estructurar mejor tu investigación de mercado, validar suposiciones antes de invertir grandes recursos y desarrollar una solución alineada con lo que los usuarios realmente necesitan.
Créditos:
Este artículo está basado en el trabajo original de Daria Nepriakhina. Todos los derechos reservados a sus respectivos autores. Si deseas explorar más a fondo el Problem-Solution-Fit canvas puedes descargar el workbook original aquí.
Newsletter Mensual
Regístrate para recibir las mejores tendencias de innovación mes a mes. Cero spam GARANTIZADO
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.